domingo, 30 de diciembre de 2012

El anhelo de la repetición

         
La idea del eterno retorno es misteriosa y con ella Nietzsche dejó perplejos a los demás filósofos: ¡pensar que alguna vez haya de repetirse todo tal como lo hemos vivido ya, y que incluso esa repetición haya de repetirse hasta el infinito! ¿Qué quiere decir ese mito demencial?
[...]
Si la Revolución francesa tuviera que repetirse eternamente, la historiografía francesa estaría menos orgullosa de Robespierre. Pero dado que habla de algo que ya no volverá a ocurrir, los años sangrientos se convierten en meras palabras, en teorías, en discusiones, se vuelven más ligeros que una pluma, no dan miedo. Hay una diferencia infinita entre el Robespierre que apareció sólo una vez en la historia y un Robespierre que volviera eternamente a cortarle la cabeza a los franceses.
Digamos, por tanto, que la idea del eterno retorno significa cierta perspectiva desde la cual las cosas aparecen de un modo distinto a como las conocemos: aparecen sin la circunstancia atenuante de su fugacidad. Esta circunstancia atenuante es la que nos impide pronunciar condena alguna. ¿Cómo es posible condenar algo fugaz? El crepúsculo de la desaparición lo baña todo con la magia de la nostalgia; todo, incluida la guillotina.


(Milan Kundera, La Insoportable Levedad del Ser)

--------------------------------------------------------------
             
Estos son algunos fragmentos del comienzo de la novela de Kundera. En ella también se recoge la idea de la felicidad como el anhelo por la repetición: “El tiempo humano no da vueltas en redondo, sino que sigue una trayectoria recta. Ese es el motivo por el cual el hombre no puede ser feliz, porque la felicidad es el deseo de repetir”.

Pero, ¿qué sería el mero deseo de la repetición por sí solo sin la certeza de la fugacidad? ¿Tenemos pleno conocimiento de las cosas sin dudar de ellas como formuló Descartes? De lo que no cabe duda -incluida la cartesiana- es de que vivir exige preguntas. Si el tiempo humano fuese “redondo” no habría lugar para lo efímero, por tanto, no quedaría espacio a la improvisación o al cambio. Por otra parte, si el camino es recto, sus rumbos son infinitos y posibles. Este año que termina no volverá jamás, no podemos hacer que regrese. Eso es un hecho objetivo y empírico. Lo que sí podemos hacer es guardarlo en la memoria, sobre todo los momentos más felices y agradables que se nos hayan brindado porque si algún poder misterioso tiene la memoria es la capacidad de convertir el recuerdo de lo vivido en algo incluso más bonito que las cosas mismas. Habrá muchas cosas de este año que acaba que querremos repetir y otras que no. Se trata de hacer balance, es sencillo. Al final es casi una cuestión de instinto. Parafraseando a Kundera, recuerden que en un mundo basado esencialmente en la inexistencia del retorno todo está perdonado de antemano y, por tanto, todo cínicamente permitido.

Despidan este año como si nunca volviera.


Cuando me haces pasármelo 
tan bien, a veces pienso:
si me muriera ahora
habría sido feliz
hasta el final.

Cuando tú seas vieja
y me recuerdes
piénsame como hoy
y tendrás un amor
que siga siendo joven.

(Bertolt Brecht)


martes, 25 de diciembre de 2012

25 de diciembre


Descansen, disfruten, diviértanse. Háganlo siempre que puedan, que todos los días sean Navidad. Coman, bailen, practiquen sexo, jueguen, canten en la ducha, viajen -aunque sea con la imaginación-, que la risa siempre sea el mejor refugio posible. Habrá momentos duros, decisiones difíciles pero es parte intrínseca de la vida, son las reglas del juego. Sean felices, entréguense de corazón. No se reserven nada para mañana.

Feliz Navidad.

Suban el volumen y atenúen las luces que esto lo merece...


lunes, 24 de diciembre de 2012

Via con me (It´s wonderful) - Paolo Conte



Vamos, vamos, vámonos de aquí,
ya nada te ata a estos lugares,
ni siquiera estas flores azules...
Vamos, vamos, ni siquiera este tiempo gris
lleno de músicas
y de hombres que te han gustado...

Es maravilloso, es maravilloso, es maravilloso,
buena suerte nena,
es maravilloso, es maravilloso, es maravilloso,
sueño contigo...

Vamos, vamos, vente conmigo,
entra en este amor oscuro,
no te pierdas por nada en el mundo...
Vamos, vamos, no te pierdas por nada en el mundo,
el espectáculo de arte variado
de uno enamorado de ti...

Es maravilloso, es maravilloso, es maravilloso,
buena suerte nena,
es maravilloso, es maravilloso, es maravilloso,
sueño contigo...
chips, chips, du-du-du-du-du...

Vamos, vamos, vente conmigo,
entra en este amor oscuro,
lleno de hombres...
Vamos, vamos, entra y date un baño caliente,
hay un albornoz azul,
fuera llueve un mundo frío...

Es maravilloso, es maravilloso, es maravilloso,
buena suerte nena,
es maravilloso, es maravilloso, es maravilloso,
sueño contigo...
chips, chips, du-du-du-du-du...





viernes, 21 de diciembre de 2012

Nuestra pequeña Navidad


Siempre he pensado en la Navidad como un tiempo viejo, un poco borroso y distorsionado que cada veinticinco de diciembre viene a sorprendernos como un recuerdo azucarado y agradable. Pienso que la Navidad es eso, un recuerdo de infancia, aquel tiempo en que creíamos en seres que iban repartiendo regalos y que, con el tiempo, descubrimos imaginarios. Todos luchábamos para que el sueño no nos venciese de manera que la noche se hiciese más corta. Velábamos deseos cálidos de papel satinado y los desempaquetábamos en mañanas frías. Corríamos descalzos por la casa y las vacaciones parecían más largas, como lo eran los veranos que nos doraban la piel. El tiempo lo distorsiona y lo modifica todo. ¡Todo nos parecía tan grande y distinto! Me gusta pensar que cada uno de nosotros tiene su Navidad particular, única y diferente de la de los demás y que esa Navidad es la que intentamos reproducir año tras año en un incansable empeño por mantener nuestro espíritu eternamente joven y recordar que las cosas que nos hicieron felices o las personas que nos quisieron tanto y ahora ya no están siguen siendo parte inseparable e imprescindible de nosotros mismos.
En mi Navidad particular me gusta dormir en mi cama, acostarme y levantarme tarde, volver a andar los caminos que me parecían tan distintos y grandes cuando era pequeña; me gusta tomar las uvas porque me parece ver a mi abuelo ahí, comiéndolas con nosotros y alardeando de que come treinta mientras yo me atraganto con doce. Me gusta ver a mi hermano y revivir nuestros juegos infantiles. Prefiero que las cenas sean íntimas, sin grandes alardes y sencillas pero siempre con vino. Y está ese ritual que he adoptado los últimos años que consiste en pasar la tarde viendo por enésima vez alguna de mis películas favoritas. 
Hay regalos que se nos quedan grabados de por vida pero el más preciado, ahora lo sé, es descubrir que cuando estás con las personas que quieres te sientes como si estuvieras en casa. Y no hay nada como estar en casa.




sábado, 8 de diciembre de 2012

Quién Fuera





Me arrepiento de tanta inútil queja,
de tanta
tentación improcedente.
Son las reglas del juego inapelables
y justifican toda, cualquier pérdida.
Ahora
sólo lo inesperado o lo imposible
podría hacerme llorar:

una resurrección, ninguna muerte.

(Ángel González)


viernes, 30 de noviembre de 2012

Anotaciones (I)


El frío cala nuestros huesos avisándonos de que el invierno no perdona y empujándonos al amparo de los abrazos. También Jesucristo debió sentir el mismo frío aunque los estudiosos de la Biblia ni siquiera crean que haya nacido en diciembre ni que hubiese mulas o bueyes en aquella posada. Ni San Mateo ni San Lucas hablan de toda esa parafernalia que la tradición ha impuesto. Hace una semana el Papa era trending topic por haber escrito lo que hace siglos está sembrado en tinta. Noviembre se agota hoy y Gaza sigue siendo una herida abierta en la faz del planeta, Palestina sangra a manos de sionistas judíos que en nombre de la religión profanan la libertad; la misma religión a la que pertenecía el hijo de un Dios. Jerusalén amurallada contempla la barbarie y un Nobel de la Paz, primer presidente afroamericano de los Estados Unidos de América, no reconoce el Estado de Palestina como miembro observador de las Naciones Unidas. Hamlet se sumerge en la duda de las palabras a las que al final vencerá el silencio: “the rest is silence”. Segismundo, en su torre, contempla el gran teatro del mundo (1) en el que toda la vida es sueño. Yo, mientras tanto, me sacudo las verdades que saltan desde las miradas de los demás. Y sigo soñando.


¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.

(Pedro Calderón de la Barca, La vida es sueño, 1635)


(1) Pedro Calderón de la Barca, El gran teatro del mundo, 1655

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Et in Arcadia ego

Esta frase es un memento mori, un tópico del arte y la literatura que incide en la fugacidad de la vida y la presencia de la muerte. Literalmente memento mori significa: "recuerda que morirás". Esta idea de la fugacidad de la vida se conjuga sustancialmente con la de la Arcadia. Vayamos por partes."Et in Arcadia ego" se traduce literalmente por "también yo en la Arcadia (estoy)" o "incluso en la Arcadia (estoy) yo". Originalmente se cree que el primero en hablar de la Arcadia fue Virgilio en las Bucólicas tratándola como un lugar de la Grecia continental de paisajes idílicos y paradisiacos. Esta idea tiene gran calado en la mitología clásica debido a lo que los antiguos dieron en llamar la Edad de Oro, una época que se encontraría en los albores de la Humanidad en la que todo era puro, inmortal y utópico. Al hilo de la Edad de Oro os recomiendo el poema de Agustín García Calvo, El mundo que yo no viva, también musicalizado por Amancio Prada y Mª Dolores Pradera, donde se atisba precisamente ese mundo idílico en el que nada cuesta esfuerzo y el hombre tiene todo lo que necesita de la tierra. En el citado poema, se da un giro final inesperado y precioso en el que este mundo perfecto que se describe es hallado hundido en las pupilas de la amada. Os dejo la canción por si os apetece disfrutarla:





Volviendo al tema que nos ocupa, es evidente que por su situación real geográfica la Arcadia no podía ser como lo es por convención literaria o artística. La idea de la Arcadia imaginaria tiene amplia repercusión durante el Renacimiento y será Giacomo Sannazaro en su obra Arcadia (1504) quien consolide la percepción de la Arcadia como lugar idílico y perdido, como si de la Atlántida platónica se tratase, recordado con cierta melancolía. En 1598 será Lope de Vega quien a imitación de Sannazaro compile algunos de sus poemas y los reestructure en una obra homónima de gran repercusión y éxito en la época según atestiguan las ediciones realizadas.



En el ámbito pictórico este tema será abordado por Guercino que pintará entre 1618 y 1622 su particular visión del tópico del memento mori en una pintura donde aparece la inscripción Et in Arcadia ego debajo de un cráneo que no viene más que a realzar la idea de la fugacidad de la vida.


Será Nicolas Poussin (1594-1665) quien continúe por esta senda y pinte dos cuadros distintos con la misma temática. En el primero de ellos (Pastores de la Arcadia, Les Bergers d'Arcadie ca. 1628-1630) pintará a unos pastores y una dama cuyo rostro se muestra tranquilo y sosegado ante una tumba en un lugar luminoso y apacible. La calavera original de Guercino ha desaparecido y con ella la tenebrosidad que la rodeaba. La inscripción se halla en la tumba.




El segundo lienzo de Poussin del mismo nombre fue pintado en 1637 y 1638 y representa también a tres pastores y una dama idealizados ante una tumba con la misma inscripción (Et in Arcadia ego).

Sea como fuere, ambos ponen de relieve la dicotomía entre un mundo idílico, perfecto y la presencia de la muerte "incluso" allí, en ese mundo. Como veis, este tópico del memento mori guarda íntima relación con el Carpe Diem.
Es inevitable no pensar en una pintura un poco posterior, en concreto del Barroco español, que tratará los mismos temas. Pero ésa la dejaremos para el próximo post, para no aburrir.

A modo anecdótico, el primer capítulo de la novela de Evelyn Waugh, Retorno a Brideshead se titula "Et in Arcadia ego", donde el protagonista regresa al lugar donde vivió la felicidad de su juventud. Esta novela también ha sido llevada al cine y a la televisión.

viernes, 23 de noviembre de 2012


Sabor y saber

que la infancia es un recuerdo, que la patria es un invento y que el amor es eterno mientras dura.
pocas cosas pero lo que me gusta.

Me gustan los soñadores, las utopías y los columpios.
Me gustan los dientes sanos y las orejas limpias.
Me gustan las manos de la gente pues son quizás la parte de nuestro cuerpo que más vemos a lo largo del día y la que más nos individualiza después del rostro. Las manos son capaces de lo mejor y también de lo peor.
Me gustan los regalos sin fecha en el calendario.
Me gusta la música de Springsteen y Van Morrison.
Me gusta el cine, el arte y la literatura.
Me gusta callejear y los paseos con mi perra.
Me gusta que me toquen el pelo y que me abracen.
Me gusta la ropa sencilla, el vino y el café.
Me gusta viajar.
Me gusta la nariz de mi abuela y el recuerdo de mi abuelo.
Me gusta volver a casa y los mimos de mi madre.
Me gustan los gatos, su libertad y curiosidad, su vaga prudencia.
Me gustan mis amigos, las tardes de verano y las hojas en otoño.
Me gustan los niños educados y risueños.
Me gusta el color negro aunque para algunos ni siquiera sea un color. 
Me gustan los pueblos y sus gentes.
Me gusta aprovechar lo que las ciudades me ofrecen pero sólo de paso, no para quedarme.
Me gustan los museos y el teatro.
Me gustan las personas discretas y misteriosas.
Me gustan todas las películas de Clint Eastwood; Ciudadano Kane y el misterio de Rosebud; Cinema Paradiso y los recortes de los besos que no nos dimos.
Me gustan las pulseras y los relojes unisex.
Me gusta el sexo, mucho.
Me gusta el olor de los libros y del pan recién hecho.
Me gusta mi hermano y las canciones de Silvio.
Me gustan los pájaros fuera de las jaulas.
Me gustan las revoluciones y el cambio.
Me gustan los bocadillos de nocilla de después del colegio.
Me gustan las luciérnagas y el viento de septiembre.
Me gustan las guitarras Fender y las Gibson.
Me gustan los tirantes y los sombreros.
Me gusta besar y que me besen porque “cada beso perfecto aparta el tiempo, 
le echa hacia atrás, ensancha el mundo breve
 donde puede besarse todavía”. (1)
Me gusta andar descalza sobre la hierba.
Me gusta el miedo de sentir que estoy viva y pensar que “hoy es siempre todavía”. (2)
Me gusta el olor a castañas asadas que inunda las calles viejas en invierno.
Me gusta quedarme dormida en el sofá.
Me gusta el balonmano, por las personas que me ha regalado y porque es un juego, al fin y al cabo.
Me gustan las playas y el rumor del mar.
Me gusta coger la harina con las manos.
Me gusta el Renacimiento y todo lo que nos ha enseñado.
Me gusta la política si hace honor a su etimología.
Me gusta el escepticismo y el ateísmo.
Me gustan las personas generosas.
Me gusta pensar que tal y como llegamos nos iremos y que lo único que tenemos es este breve y fugaz instante que es nuestra vida entera.
Me gusta esta canción



He aprendido a esperar y a desesperar, a que las cosas cuestan esfuerzo pero que el dinero puede comprarlo casi todo.
He aprendido que el amor nace, no se hace.
He aprendido que la felicidad sólo se disfruta si se tiene a ratos.
He aprendido a seguir los impulsos, pues de ellos surgen las cosas verdaderas.
He aprendido a hablar sólo cuando tengo cosas que decir.
He aprendido a tener cerca a las personas que me importan y que me aportan.
He aprendido a extrañar a los que no volverán.
He aprendido a no guardar nada para mañana.
He aprendido que todo se puede evitar hasta que llega lo inevitable.


Y de todas estas cosas, he aprendido la más terrible,

decir adiós.




(1) Pedro Salinas
(2) Antonio Machado

miércoles, 21 de noviembre de 2012

De amor, matrimonio y familia



Anoche pusieron una película en La 2 que no pude ver porque llegó una visita. Sin embargo, cuando esta visita se fue enganché con el coloquio habitual de Versión Española conducido por Cayetana Guillén Cuervo y me enganchó. De hecho, hoy me he pasado la tarde leyendo a Proudhon. Dicho coloquio contaba con la escritora Clara Sánchez y un psicólogo, Rafael Manrique, experto en terapias de pareja y Doctor en la Universidad de Cantabria. Las reflexiones que hacía éste último me parecieron interesantísimas. Una de ellas era que a sus clientes siempre les decía que debían buscar una pareja para casarse que resultase ser un o una buena ex porque iba a ser inevitable que terminasen de otra manera. Decía que nos enamoramos en momentos determinados de nuestras vidas en las que nuestros gustos e inquietudes coinciden con las de la otra persona pero que inevitablemente e inherente a la condición humana y psicológica de las personas, con el paso del tiempo cada persona cambia y descubre nuevos intereses o simplemente sus gustos comienzan a diferir de los del otro. Sobre el matrimonio decía que era una especie de contrato y de renuncia del amor a largo plazo basado en un objetivo enfocado en la procreación y la herencia o el legado (en especial de las clases burguesas) y que tener una familia consiste en eso, en la renuncia de estar enamorado, del amor apasionado. La película, Mujeres en el Parque (Felipe Vega, 2006) a su vez desmontaba los mitos del amor basado en la confianza y transparencia, en contarle todo al otro que nos vende el cine americano y describía relaciones de pareja "más reales" en las que cada uno tiene sus escondrijos, sus secretos, cosas que no cuenta a nadie. Se citaban además otras películas del drama amoroso como Casablanca (Michael Curtiz, 1942), Breve encuentro (David Lean, 1945) o Los puentes de Madison (Clint Eastwood, 1995) que tienen en común esa renuncia de la que Manrique hablaba; todos sus personajes viven amores apasionados y todos ellos renuncian a ellos por el qué dirán, por el matrimonio, por la familia, la estabilidad y todas esas cosas sacrosantas que nos ha vendido la encorsetada ideología cristiana y en especial el cine americano por tradición. Por supuesto, para Manrique esto era una equivocación. Me parece acertado recordar el leitmotiv de la película de Lean, las citas de los amantes se dan en una estación de tren, lo que incide en la popular idea de los trenes que pasan y de las oportunidades perdidas. Eastwood por su parte pone en boca de Robert Kincaid estas palabras con un juego de sombras en la escena brutal: "Solo lo diré una vez, no lo había dicho nunca antes, pero esta clase de certeza se presenta solo una vez en la vida". La conclusión de todo esto es que la familia es incompatible con estar enamorado. Hay que elegir entre una cosa o la otra y, si eliges el estar enamorado, saber que no tiene por qué ser para siempre, es más, es probable que no lo sea. Recuerdo un poema de García Montero que leí hace tiempo, donde citaba unos versos de otro poeta catalán, Joan Margarit:

"Trirt el qui mai no ha perdut per amor una casa"

García Montero escribe lo siguiente:

"Nada sabe de amor quien no ha perdido
por amor una casa, una hija tal vez
y más de medio sueldo,
empeñado en el arte de ser feliz y justo,
al otro lado de tu voz,
al sur de las fronteras telefónicas".



Recomiendo un ensayo del sociólogo francés Pierre Joseph Proudhon, controvertido y polémico pero del que se puede sacar mucho jugo, Amor y Matrimonio. Hemos elegido esta definición que da del amor el autor francés: 

"El amor es un movimiento de los sentidos y del alma, que tiene su principio en el celo, fatalidad orgánica y repugnante, pero que, transfigurado en seguida por el idealismo del espíritu, se impone a la imaginación y al corazón como el mayor y el único bien de la vida; un bien, sin el cual la vida sólo aparece como una larga muerte". 


Por cierto, el poema de Luis García Montero se titula Merece la Pena.