jueves, 27 de junio de 2013

La ternura

“La ternura nace en el momento en que el hombre es escupido hacia el umbral de la madurez y se da cuenta, angustiado, de las ventajas de la infancia que, como niño, no comprendía.
La ternura es el sobresalto que nos produce la edad adulta.
La ternura es un intento de crear un ámbito artificial en el que pueda tener validez el compromiso de comportarnos con nuestro prójimo como si fuera un niño.
La ternura es también el sobresalto que nos producen las consecuencias físicas del amor; es un intento de sustraer al amor del reino de la madurez (en donde es algo serio, traicionero, lleno de responsabilidad y de cuerpo) y considerar a la mujer como niña.”

Pasaje de: Kundera, Milan. “La Vida Está En Otra Parte.” 


martes, 18 de junio de 2013

Música y cine

Referirse a Maria Callas supone hablar de una de las grandes divas de la ópera, elegante, bella e inconfundible. A continuación, os proponemos una de sus arias más bonitas, La Mamma Morta, de la que el director de cine Jonathan Demme (que había cosechado grandes éxitos de taquilla adaptando al cine la novela de Thomas Harris El silencio de los corderos) echará mano en la película Philadelphia (1993) para dejarnos una escena memorable y emotiva. Desde aquí os recomendamos la banda sonora original de la película en la que aparecen, entre otros, Bruce Springsteen o Neil Young. A modo de curiosidad, será el propio Demme quien dirigirá el videoclip Secret Garden de Springsteen o una película y un documental más reciente sobre Neil Young.


Y ahora, la escena de Philadelphia,


jueves, 6 de junio de 2013

Aunque tú no lo sepas

Como la luz de un sueño
que no raya en el mundo pero existe,  
así he vivido yo  
iluminando  
esa parte de ti que no conoces,  
la vida que has llevado junto a mis pensamientos.  

Y aunque tú no lo sepas, yo te he visto 
cruzar la puerta sin decir que no, 
pedirme un cenicero, curiosear los libros, 
responder al deseo de mis labios 
con tus labios de whisky, 
seguir mis pasos hasta el dormitorio. 
También hemos hablado
en la cama, sin prisa, muchas tardes
esta cama de amor que no conoces,
la misma que se queda
fría cuanto te marchas.

Aunque tú no lo sepas te inventaba conmigo,
hicimos mil proyectos, paseamos
por todas las ciudades que te gustan,
recordamos canciones, elegimos renuncias,
aprendiendo los dos a convivir
entre la realidad y el pensamiento.

Espiada a la sombra de tu horario
o en la noche de un bar por mi sorpresa.
Así he vivido yo,
como la luz del sueño
que no recuerdas cuando te despiertas.

Luis García Montero
Aunque tú no lo sepas (en Habitaciones separadas. Visor libros)


Kiss, Andy Warhol (1963)

jueves, 30 de mayo de 2013

Antídoto contra el vértigo


"Cada beso perfecto aparta el tiempo,
le echa hacia atrás, ensancha el mundo breve
donde puede besarse todavía".

Pedro Salinas, "Razón de amor" (1936)



martes, 21 de mayo de 2013

Anotaciones (VI)

" En realidad, sólo existe el acto de amar, que es una actividad productiva. Implica cuidar, conocer, responder, afirmar, gozar de una persona, de un árbol, de una pintura, de una idea. Significa dar vida, aumentar su vitalidad. Es un proceso que se desarrolla y se intensifica a sí mismo"
  • Erich Fromm, "La diferencia entre tener y ser".


martes, 30 de abril de 2013

Atrapados en un coche

A menudo uno se refugia en las pequeñas cosas, no sé, una canción que te marca y te empuja hacia la agridulce certeza de saber que eres tus errores y tus aciertos, tus frustraciones y esperanzas, los sueños que se te escaparon y los que vendrán; hoy es siempre todavía: Thunder Road es eso y también es la importancia del viaje al margen del destino, la búsqueda antes que el hallazgo...
Todos nuestros "yo" atrapados en un coche, nadie puede escapar pero lo importante es quién quieres que lleve el volante, quién quieres ser. Adoro esta canción por la esperanza que inevitablemente encierra.

“Atrapados en un coche”
http://www.blogseitb.com/brucespringsteen/2012/04/06/atrapados-en-un-coche/