A menudo uno se refugia en las pequeñas cosas, no sé, una canción que te marca y te empuja hacia la agridulce certeza de saber que eres tus errores y tus aciertos, tus frustraciones y esperanzas, los sueños que se te escaparon y los que vendrán; hoy es siempre todavía: Thunder Road es eso y también es la importancia del viaje al margen del destino, la búsqueda antes que el hallazgo...
Todos nuestros "yo" atrapados en un coche, nadie puede escapar pero lo importante es quién quieres que lleve el volante, quién quieres ser. Adoro esta canción por la esperanza que inevitablemente encierra.
“Atrapados en un coche”
http://www.blogseitb.com/brucespringsteen/2012/04/06/atrapados-en-un-coche/
martes, 30 de abril de 2013
lunes, 22 de abril de 2013
Reflexiones de lunes
Tal vez las equivocaciones que se repiten sean en realidad una elección, un acierto que desafía las previsiones.
Puede que el mayor acierto sea ser fiel a uno mismo y no olvidarse nunca de jugar.
Puede que el mayor acierto sea ser fiel a uno mismo y no olvidarse nunca de jugar.
sábado, 20 de abril de 2013
Anotaciones (V)
"No vemos nada hasta que lo comprendemos de verdad" John Constable
(Imagen "El beso", Pablo Picasso)
(Imagen "El beso", Pablo Picasso)
martes, 19 de marzo de 2013
De un padre a un hijo
Si puedes conservar la cabeza cuando a tu alrededor
Todos la pierden y te echan la culpa;
Si puedes confiar en ti mismo cuando los demás dudan de ti
Pero al mismo tiempo tienes en cuenta su duda;
Si puedes esperar y no cansarte de la espera,
O siendo engañado por quienes te rodean, no pagar con mentiras,
O siendo odiado, no dar cabida al odio,
Y no obstante, ni ensalzas tu juicio ni ostentas tu bondad:
Si puedes soñar y no dejar que los sueños te dominen;
Si puedes pensar y no hacer de los pensamientos tu objetivo;
Si puedes encontrarte con el Triunfo y la Derrota
Y tratar a estos dos impostores de la misma manera;
Si puedes soportar al escuchar la verdad que has dicho
Tergiversada por bribones para tender una trampa a los necios,
O contemplar destrozadas las cosas a las que dedicaste tu vida,
y agacharte y reconstruirlas con las herramientas desgastadas:
Si puedes hacer una pila con todos tus triunfos
Y arriesgarlo todo de una vez en un golpe de azar,
Y perder, y volver a comenzar desde el principio
Y no dejar escapar nunca una palabra sobre tu pérdida;
Si puedes hacer que tu corazón, tus nervios y tus músculos
Te respondan mucho después de que hayan perdido su fuerza,
Y permanecer firmes cuando nada haya en ti
Excepto la Voluntad que les dice: “¡Adelante!”.
Si puedes hablar con la multitud y perseverar en la virtud,
O caminar junto a reyes sin perder tu sentido común;
Si ni los enemigos ni los buenos amigos pueden dañarte;
Si todos los hombres cuentan contigo pero ninguno demasiado;
Si puedes llenar el preciso minuto
Con sesenta segundos de un esfuerzo supremo,
Tuya es la Tierra y todo lo que hay en ella,
Y, lo que es más, serás un Hombre, ¡hijo mío!
(Rudyard Kipling)
Matar a un ruiseñor, 1962
miércoles, 13 de marzo de 2013
Anotaciones (IV)
Procurémonos HOY los buenos recuerdos de mañana. Tal vez lo importante sea llegar al final con los arrepentimientos correctos.
martes, 12 de marzo de 2013
Sísifo abandona a veces
Los dioses habían condenado a Sísifo a empujar sin cesar una roca hasta la cima de una montaña, desde donde la piedra volvería a caer por su propio peso. Habían pensado con algún fundamento que no hay castigo más terrible que el trabajo inútil y sin esperanza. (Albert Camus)
A menudo, Sísifo abandona la roca en la cima. Ha aprendido que la vida debe estar en otra parte y es en ese otro lugar, lejos de la empinada montaña y del mundanal ruido, donde se desprende de sus prendas, lava sus manos, descansa sus miembros y olvida la sempiterna lucha del hombre. Después, como cada día, volverá al cotidiano reto que entraña la piedra -dura, pesada, tosca- pero necesario. Sísifo no olvida que la derrota es no intentarlo, por eso pone verdadero empeño en su cometido. El hallazgo más valioso no es llegar a la cima sino saber abandonar la roca en el momento adecuado, saber perder y saber ganar.
Y salir a buscar la vida, que no espera a nadie.
Y salir a buscar la vida, que no espera a nadie.
"Crecer es aprender que para regresar y para casi todo es tarde (...) Pero quién diablos quiere regresar si lo que cuenta es aprender que no está perdido aquello que no fue".
domingo, 10 de marzo de 2013
Se descalzan los días...
Se descalzan los días
para pasar de largo sin que nos demos cuenta.
Son casi despedidas, casi encuentros
-felices pero incómodos-
de cuerpos que se miran
y que aplazan la cita.
Aunque detrás,
suelen quedarnos huellas que no son los recuerdos.
De aquel jardín inculto yo conservo
el hombre que venía a desearte,
a caminar sin ti,
silvestre y solo.
Porque de ti le hablaban las adelfas,
con sus ramas difíciles como muchachas jóvenes,
y las palmeras altas igual que tu desnudo,
y aquel cielo corrido
que buscaba
la luz con que el amor te distingue los ojos.
No envejecemos nunca. Tal vez no envejecemos.
Y ahora puedo decírtelo,
cuando tú me recuerdas las adelfas,
y tu desnudo en arco dibuja una palmera,
y los ojos se nublan
sobre el jardín silvestre de los enamorados.
Tal vez no envejecemos. O es acaso que el tiempo
se quitó los tacones para no molestarnos.
O es acaso el deseo
que camina en los labios todavía descalzo.
(Luis García Montero)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)