jueves, 8 de agosto de 2013

La valentía


La valentía consiste en empezar a pesar de todo, de cualquier pronóstico. Es visualizar las cosas, tal vez imaginarlas.

martes, 30 de julio de 2013

Utopía

Ella está en el horizonte.
Me acerco dos pasos,
ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos
y se corre diez pasos más allá.
Por mucho que camine,
nunca la alcanzaré.
-¿Para que sirve la utopía?
-Para eso:
para caminar.
                     
                                                                              (Eduardo Galeano)



jueves, 25 de julio de 2013

Funeral Blues

Detengan los relojes
desconecten el teléfono
denle un hueso al perro
para que no ladre
Callen los pianos y con ese
tamborileo sordo
saquen el féretro...
Acérquense los dolientes
que los aviones
sobrevuelen quejumbrosos
y escriban en el cielo
el mensaje...
él ha muerto.
Pongan moños negros
en los níveos cuellos de las palomas
que los policías usen guantes
de algodón negro
Él era mi norte mi sur
mi este y oeste
mi semana de trabajo y mi
domingo de descanso
mi mediodía, mi medianoche
mi conversación, mi canción
Creí que el amor perduraría
por siempre.
Estaba equivocado.
No precisamos estrellas ahora...
Apáguenlas todas
Envuelvan la luna
desarmen el sol
Desagüen el océano y
talen el bosque
porque de ahora en adelante
nada servirá.

(W.H. Auden)


El paso de la laguna Estigia
Joachim Patinir, h. 1520
Óleo sobre tabla • Renacimiento
64 cm × 103 cm
Museo del Prado, MadridFlag of Spain.svgEspaña

viernes, 5 de julio de 2013

La memoria

La memoria nos miente y nos desarma, lo transforma todo a su conveniencia. Es necesario, sin embargo, el recuerdo; él rescata nuestras huellas del tiempo y es soplo de aire que barre el hilo de arena de los relojes. El  recuerdo, como el pasado, cimenta y constituye nuestro esqueleto, nos alza en hombros de gigantes -de aquéllos que fueron grandes hombres de la historia- para permitirnos vislumbrar el horizonte con la mirada de los sabios y con la de la propia experiencia. Con la piel muerta de las convicciones de antaño conformamos, reformamos y aprehendemos nuestro presente. El olvido es sólo un brebaje que acalla los dolores y lava las heridas; la memoria nos miente pero también nos salva. Como los recuerdos dulces de la infancia. Y, a veces, también hiere. 


jueves, 27 de junio de 2013

La ternura

“La ternura nace en el momento en que el hombre es escupido hacia el umbral de la madurez y se da cuenta, angustiado, de las ventajas de la infancia que, como niño, no comprendía.
La ternura es el sobresalto que nos produce la edad adulta.
La ternura es un intento de crear un ámbito artificial en el que pueda tener validez el compromiso de comportarnos con nuestro prójimo como si fuera un niño.
La ternura es también el sobresalto que nos producen las consecuencias físicas del amor; es un intento de sustraer al amor del reino de la madurez (en donde es algo serio, traicionero, lleno de responsabilidad y de cuerpo) y considerar a la mujer como niña.”

Pasaje de: Kundera, Milan. “La Vida Está En Otra Parte.” 


martes, 18 de junio de 2013

Música y cine

Referirse a Maria Callas supone hablar de una de las grandes divas de la ópera, elegante, bella e inconfundible. A continuación, os proponemos una de sus arias más bonitas, La Mamma Morta, de la que el director de cine Jonathan Demme (que había cosechado grandes éxitos de taquilla adaptando al cine la novela de Thomas Harris El silencio de los corderos) echará mano en la película Philadelphia (1993) para dejarnos una escena memorable y emotiva. Desde aquí os recomendamos la banda sonora original de la película en la que aparecen, entre otros, Bruce Springsteen o Neil Young. A modo de curiosidad, será el propio Demme quien dirigirá el videoclip Secret Garden de Springsteen o una película y un documental más reciente sobre Neil Young.


Y ahora, la escena de Philadelphia,


jueves, 6 de junio de 2013

Aunque tú no lo sepas

Como la luz de un sueño
que no raya en el mundo pero existe,  
así he vivido yo  
iluminando  
esa parte de ti que no conoces,  
la vida que has llevado junto a mis pensamientos.  

Y aunque tú no lo sepas, yo te he visto 
cruzar la puerta sin decir que no, 
pedirme un cenicero, curiosear los libros, 
responder al deseo de mis labios 
con tus labios de whisky, 
seguir mis pasos hasta el dormitorio. 
También hemos hablado
en la cama, sin prisa, muchas tardes
esta cama de amor que no conoces,
la misma que se queda
fría cuanto te marchas.

Aunque tú no lo sepas te inventaba conmigo,
hicimos mil proyectos, paseamos
por todas las ciudades que te gustan,
recordamos canciones, elegimos renuncias,
aprendiendo los dos a convivir
entre la realidad y el pensamiento.

Espiada a la sombra de tu horario
o en la noche de un bar por mi sorpresa.
Así he vivido yo,
como la luz del sueño
que no recuerdas cuando te despiertas.

Luis García Montero
Aunque tú no lo sepas (en Habitaciones separadas. Visor libros)


Kiss, Andy Warhol (1963)